Cuando decidimos lanzar al mercado Licitatio, lo hicimos con una premisa clara, la de dar una vuelta de tuerca a las opciones similares ya existentes. Y es que no queríamos que nuestro producto fuese uno más, un buscador de pago al uso con cuatro campos y alertas. Eso ya existe y no íbamos a cambiar nada si no ofrecíamos un valor realmente diferenciador.
Por ello en el momento del desarrollo se puso especial foco en el buscador. Es la pieza clave de nuestro producto y está diseñado con dos modalidades. La primera es el modo simple, que básicamente funciona «a lo Google», metes una palabra clave y te devolvemos los resultados que necesitas. La segunda es el buscador avanzado, aquí puedes usar tu palabra clave y además elegir una serie de filtros, como fechas e importes.
Buscador avanzado de licitaciones
Entender la parte avanzada buscador es clave para que tu negocio pueda beneficiarse de la potencia de nuestro buscador de licitaciones. Es por ello que hoy queremos contarte un poco mejor cómo hacer uso de cada campo para detectar oportunidades. Es importante señalar que las capacidades que vamos a detallar aquí puedes usarlas en la versión gratuita de Licitatio, aunque la versión Premium le da superpoderes a tu cuenta.
Dicho esto, vamos a hacer un pequeño tour por cada uno de los campos, y cómo puedes sacarle provecho.
Filtros de segmento
- Resultado: En este campo podemos filtrar por resultado de la licitación. Es útil para, por ejemplo, detectar contratos desiertos en los que nadie se ha presentado.
- Tipo de contrato: Permite filtrar por contratos de servicios, suministros, obras, etc.
- Estado: Podemos filtrar por licitaciones creadas, adjudicadas, anuladas o cerradas.
- Tipo de licitación: Este campo nos permite segmentar nuestras búsquedas para detectar licitaciones por tipo, por ejemplo contratos menores o concursos de proyectos.
- Regiones: Este campo nos permite buscar licitaciones públicas, pero que se ejecutan fuera de España.
- CPVs: Aquí puedes filtrar tu búsqueda por industria gracias al uso de los códigos CPV que catalogan las actividades económicas.
Campos de fechas e importes
- Fecha de presentación: Para filtrar aquellas licitaciones que están en plazo de presentarse.
- Fecha de publicación: Para localizar licitaciones basándose en su fecha de publicación.
- Fecha de actualización: ¿Necesitas saber si una licitación ha sido actualizada recientemente? Este filtro es perfecto.
- Importe: Puedes elegir un rango de importe para localizar únicamente las licitaciones de alto o bajo valor.
Campos adicionales y orden
Por último, pero no menos importante, tenemos tres campos más que sirven para observar a la competencia o buscar por referencia.
- Contratistas: Puedes escribir el nombre de un contratista, útil para filtrar por organismo público, por ejemplo el Ayuntamiento de Alcobendas. Las empresas multiservicios pueden encontrar aquí un buen punto de partida para ver varias licitaciones.
- Ganadores: Este campo te permite filtrar por empresa adjudicada. Es decir, aquella que ha ganado un contrato. Va bien para ver a qué licitaciones se ha presentado la competencia y cuáles ha ganado. En función de eso puedes mejorar tu portfolio de productos o servicios.
- Referencia: Si tienes la referencia de un expediente, puedes introducirla aquí directamente para ir a la licitación en concreto.
- Ordenar por: Tú decides como quieres que se ordenen los resultados. El buscador ordena por defecto por fecha límite de presentación, de manera decreciente, para que veas siempre primero aquellas licitaciones en las que estás en plazo de presentar documentación.
Y esto es todo por el momento, presta atención a nuestro blog para tener más información sobre cómo aprovechar Licitatio en tu día a día y cómo puede ayudar a tu negocio a crecer.